PILATUS
PC-12
Entre varias opciones, que incluían casi exclusivamente bimotores,
finalmente he seleccionado el Pilatus PC-12. Este
monomotor de ala baja combina, como pocos, un
excelente desempeño en pistas cortas y no preparadas, con una muy
buena velocidad
y altitud de crucero, y sobre todo una gran autonomía para este tipo de aeronave. Este factor fue decisivo, puesto
que es necesario alcanzar puntos muy remotos del planeta. Sería difícil encontrar otro avión con características
similares. Este modelo para FS98 está pintado con los colores y la matrícula
del que utiliza Pilatus para promocionar el avión en los Estados
Unidos. Es un diseño de Marcel
Ritzema, a quien le pediré que cree un nuevo esquema de pintura, exclusivo
para este vuelo. |
El panel de instrumentos fue diseñado por Louis J. Betti basándose
en fotos del PC-12. Tiene espacio para el ACS-GPS, de Alain Capt,
radio altímetro y cronómetro, instrumentos muy útiles para esta
expedición.
El único cambio que le hice a este panel fue agrandar el GPS, para
hacerlo legible en 800x600. Debo usar esta resolución y pantalla
completa para conseguir una cantidad de cuadros aceptable en mi poco
potente PC. AGRANDAR FOTOS |
Clas Holm acaba de publicar nuevos
sonidos para el PC-12, que remplazan los (para este avión) irreales
sonidos de reactor de FS98. Algunos de ellos son nuevos, otros
fueron modificados a partir de los originales y otros fueron
grabados por Aaron R. Swindle y manipulados por Holm, un ingeniero
de sonido y productor musical, que además es un gran fanático del
PC-12. Simulan la percepción de la cabina, con auriculares puestos.
Las altas frecuencias fueron suprimidas y por eso son especiales
para el uso de auriculares en largos vuelos de travesía.
|
VER
DATOS TÉCNICOS DEL
PILATUS PC-12 |
Downloads |

Pilatus
PC-12 (294 KB)
por Marcel Ritzema
se recomienda el
panel de David Durst
(descargar abajo)
Otros diseños
de Pilatus PC-12
en la página de Marcel
Ritzema
|

Sonidos PC-12
por Clas Holm
(2176 KB) |
|
|
|
AVIONES
INVITADOS |
 |
HAZ
CLICK EN LA FOTO PARA DESCARGAR |
Islas
Bermudas |
Pan
American World Airways
Sikorsky S-42A "Bermuda Clipper" |
Harry
Follas/
Brian Horsey |
EL
S-42 fue un gran avión comercial de 36 pasajeros. Voló por primera
vez el 29 de marzo de 1934 y en poco tiempo ya había establecido
diez marcas mundiales de altitud con carga. Diez S-42 |

 |
fueron
entregados a Pan
American, que los usó para estudiar rutas a través del Pacífico.
En
1937, uno de ellos exploró la ruta de San Francisco a Nueva
Zelandia, vía Honolulu. Ese año, el 16 de junio, el "Bermuda Clipper"
inauguró el primer servicio regular de pasajeros y correo entre
Nueva York y Bermuda. Pan Am compartió el servicio con Imperial Airways
(ver más abajo). El modelo para FS98 tiene luces de aterrizaje y
hélices, flaps y superficies de control animadas |
Imperial
Airways Short S.23 Empire
"R.M.A. Cavalier" |
Harry
Follas/
Brian Horsey |

 |
En
1935, el gobierno británico tomó la decisión de llevar todo el
correo dentro del Imperio a la tarifa ordinaria de correo de
superficie. Esto, y el creciente tráfico de pasajeros, impulsó una
rápida expansión de Imperial Airways (actual British Airways), que
ordenó 28 hidroaviones Short S.23. El prototipo, 'Canopus', voló
por vez primera el 4 de julio de 1936. Este ejemplar particular,
llamado
'Cavalier', G-ADUU,
fue embarcado en partes desde Inglaterra y |
reensamblado en Bermuda.
Hizo su primer vuelo a Nueva York el 25 de mayo de 1937 y comenzó
el servicio regular en junio. El modelo para FS tiene un casco
sumergible por debajo de los 40 kt y discos de hélice transparentes.
Las hélices de los motores 2 y 3 no giran por debajo de los 20kt,
simulando en forma realista la práctica real de usar sólo los
motores externos para maniobrar el avión en el agua en el 'rodaje'.
La tecla '/' muestra una ola (recuerda desconectarla luego del
despegue)
|
Cunard
Eagle Airways
Vickers Viscount 700 |
Rich Boehringer
Wilber Williams & Ross Gridley |
 |
Cunard
Eagle Airways (También conocida como British Eagle) operaba un
servicio diario entre Nueva York y Bermuda, Nassau y Miami con los
Viscount de la serie 700. |
Otros
Aviones Invitados: Carolina del
Norte y del Sur
|